Narrativas feministas para entender el mundo 

Search
Close this search box.

Mediterráneo

El gigante cárnico de Binéfar (Huesca), gestionado por el grupo Pini, acumula 45 expedientes sancionadores, la mayoría graves.
Las violencias sexuales y de género persiguen a las mujeres en tránsito por la Frontera Sur, que tienen que reconstruir su autonomía después de ver vulnerada su libertad reproductiva
- -
Más de 600.000 personas se dedican al trabajo del hogar y los cuidados, contratadas por familias particulares, en España. El 11% (70.000) se encuentra en situación irregular, según un estudio de Oxfam (2021). Unas 40.000 mujeres trabajan como internas y, de ellas, 9 de cada 10 son extranjeras. Una parte considerable trabaja sin contrato.
-
La externalización de fronteras, ubicadas cada vez más al sur, en territorios como El Aaiún, Dajla, Mauritania y Senegal, aumenta la peligrosidad de las vías por tierra y mar, y expone a las mujeres a caer, muchas veces de manera consciente, en redes de trata. Sin embargo, no frena la migración.
-
Una de cada cuatro personas migrantes ha llegado al archipiélago durante el último mes de octubre, lo que representa a un 25% del total de llegadas en lo que va de 2021.
-
Arguineguín, históricamente pueblo pesquero al sur de Gran Canaria. Ahora, lugar de vergüenza y no derecho. 
-
«Cuando llegué a España estuve muchos años sin trabajar, sin hacer nada. Iba haciendo hijos y ya está. Eso me aisló. No tenía amigas, sólo conocía a mi marido».
-
La inminente desaparición de los campos de refugiados en Grecia parece evolucionar hacia el modelo migratorio español, explican desde Stop Mare Mortum, y alinearse con el nuevo Pacto Europeo de Migración y Asilo, presentado por la Comisión Europea en septiembre de 2020
-
Las mujeres que viven en campos de refugiados sufren varios ejes de discriminación y violencia. Pueden ser víctimas, pero también se las victimiza con discursos y relatos que reducen sus historias a la violencia.
-
-