SouDou, llar latent

‘SouDou, llar latent’ es un proyecto en apoyo y colaboración con AHCAMA para la creación de la Casa de la Mujer Africana en Barcelona.
La mutilación genital femenina: considerada violencia sexual pero lejos de un tratamiento integral

El acompañamiento de las mujeres víctimas de mutilación genital femenina requiere un enfoque de género y comunitario, sin estigmatizaciones, racismo ni revictimización.
Resiliencia en Nea Kavala

El antiguo aeródromo militar, ubicado al norte de la península helénica, acoge el campo de personas refugiadas ‘Nea Kavala’. O «malakamp», como muchos de sus residentes se refieren a él, en un juego de palabras con el insulto más recurrente en griego. En el momento que se tomaron estas fotografías (verano de 2020), el campo albergaba aproximadamente 2.000 personas. La mayoría procedentes de Afganistán, Siria, Congo, Irak y Somalia.
Naden, la pequeña Benafshe, Sheila, Dudu y muchas otras mujeres son las que, a marchas forzadas, llevan el concepto de resiliencia marcado en el ADN. Porque ellas, las que hablan y las que callan, muestran que sus vidas son mucho más que lo que cuentan los relatos de victimización. Ellas encontraron la manera de seguir adelante en sus trayectos.
Elnora Held: “En Filipinas, las mujeres están oprimidas en todos los sectores de la sociedad”

Elnora Held forma parte de Gabriela, una red de organizaciones filipinas que trabaja por los derechos de las mujeres y los sectores marginalizados del país.
SouDou, la casa de la mujer africana, un impulso de acompañamiento y autogestión entre la comunidad de mujeres subsaharianas de Catalunya

Las mujeres de la asociación AHCAMA trabajan para romper con el aislamiento del sistema de asilo europeo.
Un capítulo más en el refuerzo de la Europa fortaleza

La desaparición de los campos de refugiados en Grecia evoluciona hacia el modelo migratorio español y se alinea con el nuevo Pacto Europeo de Migración y Asilo.
“Si sales a jugar, puede haber hombres que te hagan daño, prefiero quedarme en casa”

Las mujeres refugiadas en los campos de Grecia se enfrentan a obstáculos legales para obtener el asilo y a condiciones de vida deplorables.
2020 para las personas refugiadas: una pandemia de deshumanización

Las políticas de confinamiento para frenar el Covid-19 aumentan el aislamiento de los campos de refugiados en Grecia.
Vivir confinadas en un campo de refugiadas en Grecia

En Nea Kavala, un antiguo aeródromo militar convertido en campo de refugiadas, viven 1.600 personas registradas.