Narrativas feministas para entender el mundo 

África Occidental

El exilio de personas procedentes de la República Democrática del Congo crece a marchas forzadas desde la toma de control del M23 de las capitales de Kivu Norte y Sur
Durante décadas, la migración desde Senegal ha seguido un patrón eminentemente masculino, mientras, las mujeres se quedaban en sus comunidades, a cargo del hogar, los cuidados y la gestión de las remesas que, con suerte, llegaban. Este esquema empieza a cambiar.
La reciente escalada del conflicto en el este de la República Democrática del Congo deja más de 8.000 violaciones graves contra los derechos de la infancia por parte de todas las fuerzas involucradas.
El país del África Occidental es rico en minerales, pero los beneficios se van fuera, dejando a una población empobrecida que busca su futuro en el extranjero.
-
El 95% de las mujeres ha sufrido mutilación genital en el país africano, pese a que la ley lo prohíbe
-
Djénabou Bélla Diallo, que sufrió la ablación del clítoris en la infancia, hoy es matrona y reniega de esta práctica, aún muy habitual en Guinea-Conakry, el segundo país del mundo donde más se mutila.
-
Con la entrada en vigor de la Ley de Garantía Integral de la Libertad Sexual (conocida como la ley del ‘Solo sí es sí’), la mutilación genital femenina se comienza a considerar oficialmente como una violencia sexual y de género.
-
Entrevista a Abdou Aziz Seck, médico comunitario de Dakar sobre las causas de la migración en los jóvenes senegaleses y las dificultades que tinene uqe hacer frente las mujeres en el país.
En 2020 se renovó un contrato de pesca de 5 años entre la Unión Europea y Macky Sall, el presidente de Senegal, en el cual se aceptaron 45 barcos europeos, 29 de los cuales son españoles.
-