Narratives feministes per entendre el món 

Search
Close this search box.
L'exili de persones procedents de la República Democràtica del Congo creix a marxes forçades des de la presa de control de l’M23 de les capitals de Kivu Nord i Sud
Busmantsi es un centro de detención, o como lo llama el Ministerio del Interior búlgaro, un “Hogar Especial para Alojamiento Temporal de Extranjeros”. Tiene una capacidad para 400 personas, pero suele haber más.
Durante décadas, la migración desde Senegal ha seguido un patrón eminentemente masculino, mientras, las mujeres se quedaban en sus comunidades, a cargo del hogar, los cuidados y la gestión de las remesas que, con suerte, llegaban. Este esquema empieza a cambiar.
El pasado mes de agosto de 2024, el gobierno talibán en Afganistán aprobó la ‘Ley de promoción de la virtud y prevención del vicio’ que, entre otras cosas, prohíbe a las mujeres hablar en voz alta en público, considerando su voz como haram (prohibida).
La reciente escalada del conflicto en el este de la República Democrática del Congo deja más de 8.000 violaciones graves contra los derechos de la infancia por parte de todas las fuerzas involucradas.
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.
El viernes 8 de noviembre de 2024 desapareció la dirigente mapuche Julia Chuñil Catricura. A cuatro meses no existe ningún rastro y tampoco se ha podido acceder a la carpeta de investigación.
Jamelyn B. Palattao es experta en historia transnacional y análisis de la historia con perspectiva poscolonial en la Universidad de Mindanao.
Pocos días antes de la caída del régimen de Bashar al Assad, cinco familias kurdas huyeron de Alepo hasta Raqqa, su segundo desplazamiento forzado en pocos años.
Amina Hussein: “No luchamos solo por nosotras, lo hacemos por una sociedad donde nadie tenga que luchar por existir”
El gigante cárnico de Binéfar (Huesca), gestionado por el grupo Pini, acumula 45 expedientes sancionadores, la mayoría graves.
180.000 mujeres migrantes resisten a las consecuencias de la guerra y el abandono estatal en Líbano, que se suman a su ya precaria situación de ‘esclavitud moderna’.
Millones de personas filipinas, en su gran mayoría mujeres, se ven forzadas a buscar su futuro en el exterior, aportando como trabajadoras migrantes sin derechos remesas fundamentales para la estabilidad económica del país.
Entre los escombros, quedan restos de vidas quebradas. Una olla abollada, un vestidito de tul y lentejuelas, jirones de alegre ropa estampada, un servilletero vacío, cojines burdeos en una sola pieza, o una muñeca boca abajo.
El país del África Occidental es rico en minerales, pero los beneficios se van fuera, dejando a una población empobrecida que busca su futuro en el extranjero.
-
Reportaje
Mientras formaban parte de las FARC-EP, Dianis y Cristina tuvieron a sus hijos, que entregaron a las pocas semanas de nacer
Entrevista
Entrevista a Guadalupe Záyago Lira sobre política y pedagogia como herramientsa que puede conseguir cambios estructurales luchando desde lo cotidiano y lo local. Un ejemplo esperanzador de activismo comunitario
Reportaje
Mientras sufren los ataques israelíes y la hambruna, estas periodistas palestinas continúan trabajando a la vez que tratan de proteger a sus familias
Reportaje
Extorsión, abusos, aislamiento, tortura… Un sinfín de violencias acompaña la realidad de las mujeres trans en Centroamérica
Reportaje
Guatemala, uno de los países más peligrosos del mundo para ser defensora de derechos humanos, líderes y lideresas indígenas arriesgan sus vidas para defender el territorio. En el valle del Polochic, empresas extractivistas, el crimen organizado y un estado corrupto dominan el paisaje.
Reportaje
A la vereda colombiana La Plancha, la convivència entre excombatents i població civil és una realitat marcada per necessitats comunes
Investigación
Decenas de migrantes y organizaciones denuncian extorsiones continuas y agresiones sexuales por parte de la policía del país centroamericano.
-
Investigación
Les violències sexuals i de gènere empaiten les dones en trànsit per la Frontera Sud, que han de reconstruir la seva autonomia després de veure vulnerada la seva llibertat reproductiva
- -
Reportaje
La massacre del 7 d'octubre i la feroç guerra contra Gaza ha unit a aquestes dones que advoquen per solucions polítiques i per reprendre les converses