Las que se quedan, una historia en femenino

Las mujeres senegalesas luchan por mantener el día a día en sus comunidades después de que sus hijos o maridos hayan migrado a Europa.
La ruta canaria en femenino

Los procesos migratorios de las mujeres que llegan a Canarias están atravesados de múltiples violencias, también machistas.
Análisis de los errores institucionales en la frontera canaria

En el archipiélago canario se sigue perpetuando un sistema de “recogida”, lo que conlleva a múltiples violaciones de derechos.
Canarias: ni cárcel ni tumba

La Caravana Abriendo Fronteras elige este año la ruta canaria para llevar a cabo acciones en defensa del derecho a migrar.
SouDou, la casa de la mujer africana, un impulso de acompañamiento y autogestión entre la comunidad de mujeres subsaharianas de Catalunya

Las mujeres de la asociación AHCAMA trabajan para romper con el aislamiento del sistema de asilo europeo.
Un capítulo más en el refuerzo de la Europa fortaleza

La desaparición de los campos de refugiados en Grecia evoluciona hacia el modelo migratorio español y se alinea con el nuevo Pacto Europeo de Migración y Asilo.
“Si sales a jugar, puede haber hombres que te hagan daño, prefiero quedarme en casa”

Las mujeres refugiadas en los campos de Grecia se enfrentan a obstáculos legales para obtener el asilo y a condiciones de vida deplorables.
2020 para las personas refugiadas: una pandemia de deshumanización

Las políticas de confinamiento para frenar el Covid-19 aumentan el aislamiento de los campos de refugiados en Grecia.
El aumento de las devoluciones en caliente y la violencia marcan la frontera entre Grecia y Macedonia del Norte

Diversos testimonios denuncian el uso de violencia por parte de fuerzas militares y policiales en la zona de Evzoni.
Vivir confinadas en un campo de refugiadas en Grecia

En Nea Kavala, un antiguo aeródromo militar convertido en campo de refugiadas, viven 1.600 personas registradas.